CONOCE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG) MÁS EN PROFUNDIDAD

El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) se caracteriza por una preocupación y ansiedad excesivas e incontrolables ante múltiples circunstancias durante el día.

Es uno de los trastornos de ansiedad más incapacitante, pues los síntomas aparecen en muchas ocasiones y situaciones diferentes.

Las personas con trastorno de ansiedad generalizada muestran un estado de preocupación constante, que perciben que es incapaz de controlar. Los síntomas de ansiedad aparecen ante las dificultades cotidianas (salud, dinero, familiares, amigos, trabajo, estudios, etc.), que generan una preocupación desproporcionada. Además, es frecuente anticipar consecuencias catastróficas sobre los acontecimientos futuros, sobre todo aquellos que más le inquietan.

Por lo tanto, la ansiedad termina siendo el elemento central en el día a día, lo que puede afectar e interferir al funcionamiento habitual de las personas a nivel laboral, social o interpresonal.

¿Cuáles son los síntomas del Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)?

Los síntomas principales del Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) pueden dividirse en tres formas de respuestas: pensamientos, emociones y conductas.

  • Plano cognitivo (pensamientos):
    • Preocupaciones desproporcionadas: cadenas de pensamientos o imágenes con carga afectiva negativa, orientadas hacia un peligro futuro y que se perciben como incontrolables.
    • Las preocupaciones suelen ser sucesos pocos probables o cuyas consecuencias serían menos catastróficas de lo que la persona piensa. 
    • Existe variedad sobre las situaciones que generan preocupación.
    • Mayor número de preocupaciones por cuestiones consideradas menores.
    • A medida que pasa el tiempo, las preocupaciones son más intensas, duraderas y frecuentes.
  • Plano fisiológico y emocional:
    • Ansiedad y nerviosismo generalizado: no alcanza un nivel máximo de intensidad, pero es mucho más constante, suele estar presente la mayor parte del día.
    • Presencia de tensión muscular.
    • Dolores de cabeza y/o problemas digestivos. 
    • Sudoración. 
    • Temblor o agitación
    • Irritabilidad.
    • Miedo. 
  • Plan conductual:
    • Evitaciones y comprobaciones frecuentes, tanto de forma activa como pasiva. Por ejemplo: comprobar a través de los medios que un familiar no ha tenido un accidente.

Si te sientes identificado/a con estos síntomas y buscas un/a profesional de la salud online en Madrid, PsicoLaume puede ayudarte a enfrentar estas preocupaciones diarias y constantes, así como reducir el nivel de ansiedad y miedo para conseguir recuperar tu vida cotidiana sin ese elevado nivel de malestar.

Facebook
Twitter
Email
Print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

síguenos
Últimas entradas
Categorías

Otros artículos que podrían interesarte

¡RECURSO AUDITIVO GRATIS!

TÉCNICA GUIADA DE RESPIRACIÓN POR CICLOS

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás un audio con la técnica de respiración por ciclos guiada por Laura Moreno Escobar para comenzar a TRABAJAR EN TI Y EN TU ANSIEDAD