FOBIA: QUÉ ES, SÍNTOMAS Y TIPOS DE FOBIAS

Una fobia es un temor o miedo irracional e intenso ante situaciones o estímulos que no tienen en sí mismos un carácter peligroso para nuestra supervivencia.

Es necesario recordar que el miedo ante un peligro es una emoción natural que todos los seres humanos sentimos. Además, es una emoción adaptativa ya que tiene una función para nuestra supervivencia: nos permite activar nuestro cuerpo y movilizarnos de forma defensiva o de huida, para conseguir estar a salvo. 

Sin embargo, las fobias son un trastorno de ansiedad. Las personas que sienten este miedo irracional intenso y excesivo ante estímulos específicos interpretan como peligrosa esa situación. Por lo tanto, tenderá a escapar de esa situación o estímulo, con el objetivo de reducir ese nivel de ansiedad.

Además, es muy frecuente que se realice una anticipación de aquellas situaciones en las que se enfrentará a la situación u objeto temido. Ante esta posibilidad, lo más probable es la evitación de estas situaciones, para no enfrentarse al peligro percibido y no experimentar el nivel de ansiedad tan elevado. 

Esta evitación de forma continuada mantiene las expectativas de peligro, cronificando ese miedo patológico. 

¿Cuáles son los síntomas de una fobia? 

  • Temor persistente y acusado a estímulos específicos temidos, tanto de forma presencial como de forma anticipada.
  • Se caracteriza por considerarse un miedo irracional y excesivo.
  • Se experimenta un gran malestar subjetivo.
  • Presencia de conductas de escape o evitación ante la presencia de la situación o estímulo temido.
  • Nivel de ansiedad elevado al exponerse al estímulo o situación temida: taquicardia, sudoración, respiración acelerada, boca seca, etc.

¿Qué tipos de fobias existen?

Existen prácticamente infinitas fobias, porque pueden existir tantas como elementos o situaciones existen en nuestra cultura. Además, a medida que avanza el tiempo, pueden desarrollarse nuevas fobias acordes con la actualidad del momento.

A pesar de eso, es posible realizar una clasificación general sobre los tipos de fobias.

  • Fobia específica: aquello que genera miedo es una situación, objeto o ser concreto.
  • Fobia a animales: fobias relacionadas con seres vivos de tipo animal. La fobia a las arañas, aves y perros son las más comunes.
  • Fobia a la sangre: este tipo de fobia se diferencia por tener la particularidad de conducir al desmayo frecuentemente.
  • Fobias de entorno natural: dentro de este tipo se encuentran la fobia a las alturas, a las tormentas y a la lluvia.
  • Fobias de situación: dentro de este tipo se encuentran la fobia a volar, la claustrofobia (miedo a espacios cerrados) o el miedo a conducir. 
  • Fobia social: es una fobia más compleja que ocurre en contextos de interacción con los/as demás. Se produce un temor a ser evaluado o juzgado, un temor a hablar con conocidos/as y extraños, temor a que se le note con ansiedad y evitación de situaciones donde se puede ser el centro de atención. Puede llegar a ser muy incapacitante pues limita a la hora de hacer amigos/as, pedir ayuda, buscar trabajo, etc. 
  • Agorafobia: es una fobia compleja que se caracteriza por un nivel de ansiedad elevado en situaciones o lugares donde es difícil escapar o en los que no se va a disponer de ayuda ante una crisis de angustia.

Si sientes un miedo irracional a alguna de las situaciones descritas y te sientes identificado/a con los síntomas, PsicoLaume, psicóloga sanitaria online, puede ayudarte a enfrentarte a tu miedo, así como a no sentir ansiedad ante ese estímulo o situación temida.

Facebook
Twitter
Email
Print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

síguenos
Últimas entradas
Categorías

Otros artículos que podrían interesarte

¡RECURSO AUDITIVO GRATIS!

TÉCNICA GUIADA DE RESPIRACIÓN POR CICLOS

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás un audio con la técnica de respiración por ciclos guiada por Laura Moreno Escobar para comenzar a TRABAJAR EN TI Y EN TU ANSIEDAD