¿QUÉ ES REALMENTE LA HIPOCONDRÍA?

La hipocondría se caracteriza por presentar un nivel elevado de ansiedad, miedo y preocupación ante el convencimiento o creencia de padecer una enfermedad médica.

Es necesario recordar que el miedo ante lo desconocido o la ausencia de salud es una emoción natural que todos los seres humanos sentimos. Además, es una emoción adaptativa ya que tiene una función para nuestra supervivencia: nos permite activar nuestro cuerpo, movilizarnos para la acción y adaptarnos a nuevas situaciones.

Sin embargo, la hipocondría es un trastorno de ansiedad. Las personas con hipocondría se mantienen preocupadas continuamente por su salud, se observan e interpretan cualquier cambio o señal de su propio cuerpo.

Por lo tanto, se mantiene activo continuamente el estado de alerta, pues es frecuente tener conductas de control del cuerpo, la realización de pruebas médicas y una búsqueda por confirmar una enfermedad que se cree padecer.

¿Cuáles son los síntomas de la hipocondría?

Los síntomas principales de la hipocondría pueden dividirse en tres formas de respuestas: pensamientos, emociones y conductas.

  • Plano cognitivo (pensamientos):
    • Pensamientos recurrentes sobre síntomas, la salud, la enfermedad y sus consecuencias.
    • Preocupación excesiva por el propio cuerpo y por padecer enfermedades.
    • Auto-observación del cuerpo de forma muy frecuente y tendencia a ver las señales como indicios de enfermedad.
    • Mayor atención a las consecuencias negativas que a los aspectos saludables de uno/a mismo/a.
  • Plano fisiológico y emocional:
    • Ansiedad
    • Cambios en el estado de ánimo
    • Temor excesivo, sin correspondencia con el peligro real.
  • Plano conductual:
    • Hablar de forma frecuente y recurrente de síntomas o dolencias a los/as demás.
    • Búsqueda de información a través de diferentes fuentes (Internet, libros, preguntar a familiares, amigos, etc.).
    • Manipulación de diferentes partes del cuerpo para realizar diversas comprobaciones.
    • Aumento de las consultas médicas.
    • Disminución de otras actividades, sobre todo aquellas relacionadas con lo social y laboral como, por ejemplo, abandonar el trabajo, reducir el ocio, etc.

Si te sientes identificado/a con estos síntomas y buscas un/a profesional de la salud online en Madrid, PsicoLaume puede ayudarte a enfrentar tu ansiedad por la enfermedad y a reducir ese miedo y preocupación constante con la salud para conseguir recuperar tu vida cotidiana sin ese elevado nivel de malestar.

Facebook
Twitter
Email
Print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

síguenos
Últimas entradas
Categorías

Otros artículos que podrían interesarte

¡RECURSO AUDITIVO GRATIS!

TÉCNICA GUIADA DE RESPIRACIÓN POR CICLOS

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás un audio con la técnica de respiración por ciclos guiada por Laura Moreno Escobar para comenzar a TRABAJAR EN TI Y EN TU ANSIEDAD