EXPERTAS EN Terapia cognitivo-conductual

Identificar tus pensamientos, emociones y conductas es el primer paso para sentirte mejor.

Aprenderás técnicas para modificar conductas y gestionar pensamientos y emociones.

¿Qué es la terapia cognitivo-conductual?

La terapia cognitivo-conductual es un enfoque terapéutico, que cuenta con una eficacia científicamente comprobada en diferentes tipos de intervención. Por eso, es la terapia psicológica de elección para múltiples dificultades psicológicas (trastornos de ansiedaddepresiónproblemas de pareja, etc.).

La terapia cognitivo-conductual es una terapia centrada en la acción y trabaja de forma activa los diferentes aspectos necesarios en el tratamiento. Tal y como su propio nombre indica, esta terapia se basa tanto en la escuela conductista (comportamiento) como en la cognitiva (pensamiento).

No obstante, la terapia cognitivo-conductual no consiste en la simple fusión de estas dos corrientes psicológicas, sino que va mucho más allá.

¿En qué se basa la terapia cognitivo-conductual?

Su pilar fundamental radica en la idea de que todo comportamiento o conducta es fruto de un aprendizaje, es decir, ha sido aprendida a través de nuestras experiencias diarias. Sin embargo, dicho aprendizaje no consiste en un mero vínculo o asociación entre estímulos y respuestas, sino que está mediado por el significado que nosotros/as le damos, es decir, por nuestros pensamientos.

Por lo tanto, el comportamiento, los pensamientos y las emociones que tenemos están profundamente relacionados y vinculados. Es decir, un cambio en alguno de estos componentes incidiría y repercutiría sobre los demás.

Por ello, a través de la terapia cognitivo-conductual se trabaja para modificar ciertos patrones de pensamiento, con el objetivo de lograr un cambio en la conducta y en el estado emocional de la persona. Asimismo, el propio cambio conductual potencia la reestructuración de los pensamientos y logra una sensación de bienestar emocional. Es decir, que esta orientación terapéutica actúa tanto sobre los actos como sobre los pensamientos, que a su vez modificarán las emociones desagradables.

supervisiones clínicas para psicólogos
supervisiones para psicólogos

¿Cuáles son las principales características de la terapia cognitivo-conductual?

Tiene como objetivo fundamental ayudar a la persona a solucionar el problema específico que le genera malestar y prevenir su reaparición en el futuro.

El trabajo se centra en el presente inmediato. Es posible necesitar información del pasado para entender de dónde provienen las dificultades, pero esta terapia se focaliza en la actualidad, en el aquí y ahora del problema y cómo se manifiesta éste actualmente. De esta forma, se trabajan las conductas y pensamientos actuales, para poder afrontar el día a día y reducir el nivel de malestar.

Se organiza la intervención por objetivos con el propósito de resolver las dificultades necesarias de forma organizada y metódica, utilizando herramientas que al final de la terapia nos permitan comprobar que dichos objetivos se han cumplido satisfactoriamente.

El paciente desempeña un rol activo en la solución del problema, ya que colabora durante las sesiones y, además, muestra una actitud responsable y comprometida con el mantenimiento de lo trabajado en consulta en su día a día.

La terapia cognitivo-conductual tiene un amplio espectro de aplicación, ya que es un enfoque de tratamiento aplicable a diferentes dificultades psicológicas. Se emplea frecuentemente en el tratamiento de trastornos de ansiedad, donde se incluyen: Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), fobias, ataques de pánico, hipocondría, etc. Asimismo, también se utiliza para enfrentar dificultades del estado ánimo como la depresión o, incluso, autoestima y gestión emocional. Además, la terapia cognitivo-conductual se emplea también para mejorar las relaciones con los demás, tanto a través de la práctica en habilidades sociales como con la terapia de pareja o sexual para superar dificultades en pareja.

¿Cómo podemos ayudarte?

En PsicoLaume aplicamos la metodología cognitivo-conductual que, además, puede ser integrada con la aplicación de EMDR, que también empleamos. Siempre analizaremos tu caso en profundidad para emplear el tipo de intervención que será más beneficiosa para lograr tus objetivos.

Si buscas un/a profesional de la salud con formación cognitivo-conductual online en Madrid, PsicoLaume puede ayudarte a desaprender las conductas desadaptativas y las estrategias de pensamiento disfuncionales, consiguiendo que aprendas nuevas formas de comportamiento y logrando reducir tu malestar para recuperar tu vida cotidiana. 

Aparecemos en el ranking de los 20 mejores psicólogos/as en Madrid: expertos en bienestar emocional